logo-mst-design-school.jpg
logo-mst-design-school.jpg
logo-mst-design-school.jpg
logo-mst-design-school.jpg
logo-mst-design-school.jpg
mst-white.png
  • Nosotros

  • Escuela

  • Estudio

  • Eventos

  • Foro

  • Blog

  • Tienda

  • App

  • Más

    Use tab to navigate through the menu items.
    0
    • Todas las entradas
    • Master en Diseño de Entretenimiento
    • Concept Art
    • Desarrollo Visual
    • Storyboard
    • Storytelling
    • Creatividad
    • Medios
    • Cine
    • Entretenimiento
    • Design
    • Animación
    • Modelado 3D
    • Management
    • Narrativa
    • MST Concept Design School
      • hace 3 días
      • 2 Min. de lectura

    ¿Qué es el Clay Animation o Plastimación?

    Por: Sinaí Gómez


    La Plastimación o Clay Animation en inglés es la técnica de animación que utiliza plastilina, arcilla o cualquier material maleable para la creación de sus personajes.


    cuantas técnicas de animación existen


    Es mediante una serie de fotografías reproducidas en una rápida sucesión que se hace la ilusión del movimiento para contar una historia. Este tipo de animación es clásica dentro del Stop Motion.



    Puede ser dividida en 2 tipos:


    Estilo Libre

    Cuando los elementos hechos con plastilina se transforman conforme al avance de la historia.


    Estructura Articulada

    Los personajes se esculpen alrededor de esqueletos de alambre, esto permite mover la figura manteniendo su misma estructura de principio a fin.


    animación stopmotion en México

    El término lo acuñó Will Vinton, dueño de un estudio que trabajó con artistas de arcilla para crear este tipo de animaciones. Fue en 1912 con el estreno y éxito de la película Modelling Extraordinary que el clay animation pasó de ser un efecto especial experimental a un género cinematográfico. Posteriormente en 1916 se estrenó Miracles in Mud, una serie de 24 cortometrajes hechos con esta técnica y la primer película de animación hecha por una mujer sobre una adaptación de Romeo y Julieta realizada en arcilla.

    En televisión esta técnica se ha empleado para programas educativos sobre todo para el público infantil, así mismo en cine han sido varios los cortometrajes que han ganado un Óscar como mejor cortometraje de animación, los más famosos han sido los producidos por Claymation y Aardam.


    que debo aprender para animar

    Diplomados y Especialidades para cada nivel de habilidades.

    ¿Qué elementos debo tomar en cuenta para un Clay Animation?


    Iluminación

    La iluminación es fundamental pues esta tiene que ser consistente para no perder continuidad en la historia; también es importante evitar la acumulación de polvo.


    Movimiento

    Es importante evitar cualquier alteración de movimientos involuntarios o accidentales de objetos.


    Ubicación

    De preferencia debe realizarse en un cuarto apacible para evitar deterioro o desfases de tomas.


    estudiar animación en México

    Probablemente las películas más famosos hechas con esta técnica son Pollitos en Fuga y Wallace y Gromit del cineasta y animador Nick Park.

    • Animación
    • •
    • Entretenimiento
    • •
    • Cine
    16 visualizaciones0 comentarios
    • MST Concept Design School
      • 6 abr
      • 1 Min. de lectura

    La importancia de un proceso de trabajo en el diseño

    Por: Sinaí Gómez


    Como creativo te aconsejamos siempre contar con un proceso de diseño, sistematizar tu trabajo te ayudará a obtener más y mejores resultados, no existe una regla fija, pero el proceso que te aconsejamos aquí cuenta con 9 pasos que enumeramos a continuación:



    Conoce el proceso de diseño y dale vida a tus conceptos.

    1- BRIEF.

    Objetivo: Saber.

    Documento que contenga a detalle las necesidades del cliente y se establezcan 3 lineamientos clave: el tiempo en el que se llevará a cabo el proyecto, el presupuesto con el que contamos y qué es lo que se va a entregar (archivos, diseños, etc).

    2.- ANÁLISIS DEL BRIEF.

    Objetivo: Entender.

    Donde nos plantearemos preguntas para comprender los requerimientos y problemas a resolver.


    Proceso para generar el concepto.

    3.- CONCEPTUALIZACIÓN.

    Objetivo: Sintetizar

    Antes de comenzar a dibujar, buscaremos encontrar una propuesta valiosa a través de una sintetización mental de la posible solución; la idea ligada al brief que dará pie al bocetaje.




    4.- SKETCH.

    Objetivo: Representar

    La extracción de la idea al papel donde se planteará la solución.


    5.- LA REFINACIÓN.

    Objetivo: Pulir

    Donde se perfeccionará lo anteriormente bocetado con mucho más detalle para dar una propuesta.


    6.- PRESENTACIÓN.

    Objetivo: Ordenar

    Documento que luzca profesional y contenga un orden lógico donde organizaremos la presentación de la propuesta.

    Persuadir al cliente.

    7.- PITCH.

    Objetivo: Argumentar.

    Discurso donde buscaremos persuadir al cliente que nuestro planteamiento funciona y va ligado perfectamente a sus necesidades.

    8.- PAGO.

    Objetivo: Cobrar

    L retribución económica por el trabajo logrado.

    9.- CONMOVER.

    Nuestro cliente volverá a confiar en nosotros y en nuestro trabajo.




    Contar con un proceso de diseño te ayudará a tener un orden, eficiencia y eficacia; a tus clientes les ayudará a tener una mayor certeza en las metas y conciencia del trabajo que realizarás.

    • Creatividad
    • •
    • Management
    47 visualizaciones0 comentarios
    • MST Concept Design School
      • 31 ene 2019
      • 3 Min. de lectura

    ¿Qué es y para qué sirve el diseño?

    Actualizado: 4 abr

    Todos los objetos útiles y significativos que utilizas en tu día a día fueron diseñados por alguien. Parece una obviedad al decirlo así sin mas pero la concepción y la construcción de dichos objetos implica cierto grado de complejidad técnica e intelectual, algo que la mayoría de las veces no es considerado por el usuario. Pero no es su culpa, éste no está obligado a detenerse a pensar en cómo funcionan las cosas, simplemente lo hacen. El diseño sirve para servir; para hacer la vida más sencilla y mejor.



    Ya sea la pantalla de tu smartphone o la pantalla de tu computadora en la que lees este texto, su interfaz, las letras con las cuales está compuesto, la silla en la que estás sentado, la ropa que llevas puesta, el autobús en el que viajas, el libro que lees, la película que te hace llorar o el videojuego que marcó tu infancia y que siempre recordarás, todos están diseñados para cumplir su función.


    Si eres de aquellos que se detienen a pensar en cómo funcionan estos objetos; en los problemas que resuelven y en las necesidades que satisfacen; entonces piensas como diseñador.



    La buena noticia entre todo esto es que en el mundo hay muchos problemas que necesitan ser resueltos, por tanto, las sociedades necesitan diseñadores profesionales para quitar los problemas del camino y avanzar; para ayudar a individuos y sociedades; para mejorar el mundo desde nuestra trinchera y desde nuestras posibilidades.

    Concept design tutorial en linea

    En términos formales el diseño (de-signio) consiste en configurar los signos para resolver algo para alguien, de ahí su nombre.

    El diseño es una disciplina creativa en la cual se proyectan soluciones estéticas, simbólicas y funcionales, es decir, que emocionan, significan y sirven.


    El diseñador trabaja con un método creativo, estratégico y riguroso que consiste en investigar su contexto, identificar necesidades, definir problemas, idear posibles soluciones, proyectar las que eventualmente sean mejores para después hacer prototipos y construirlas; implementarlas y darles seguimiento entendiendo a sus posibles usuarios.


    Concept Art México Aprender Animación México
    Curso de Concept Art

    Diseñar no es sólo saber usar las herramientas, también es comprender a los otros y a nosotros mismos, es comprender nuestro contexto y empatizar con este para poder proyectar soluciones adecuadas a los diversos problemas.


    El diseño está presente en todas las industrias; se diseñan aviones, alimentos, medicinas, motores, máquinas, artefactos inteligentes, películas, etc. Recientemente la industria del entretenimiento tomó los primeros lugares en la dinámica económica del mundo; a tal grado que no sería difícil imaginar que hay franquicias de videojuegos y universos cinematográficos que podrían valer más dinero que la patente de una medicina o de un automóvil.

    Environment Concept Art Mexico Animacion
    Tower City concept by Antar Castro

    La industria del entretenimiento lucra con productos culturales, toda película, videojuego, cómic o serie de televisión pone de manera tangible las ideas, valores y puntos de vista que conforman el inconsciente y el consciente colectivo. Es una forma de volver tangible la cultura, de darle visibilidad a aquello que constituye nuestro universo simbólico.


    Un personaje no sólo es un pedazo de ficción que ves en la pantalla, es en esencia una metáfora de nuestra naturaleza humana, es un ente que encarna nuestros valores y nuestra forma de ver el mundo, nuestras aspiraciones y nuestros deseos más profundos.


    Podría parecer que una película no es tan importante como una medicina o un avión pero si consideramos que la cultura y sus productos determinan y configuran el universo de objetos de referencia para las personas, entonces esta puede afectar su forma de ver y estar en el mundo, es decir, influye en su cosmovisión y por lo tanto en su conducta, de ahí que se invierta tanto dinero en esta industria para diversos fines (macabros o bondadosos).


    Aprender a dibujar. Diseño. Concept Art Mexico
    Curso de Dibujo. Aprende todos los fundamentos.

    Lo mainstream no abarca la totalidad de la cultura claramente pero sí una gran parte de esta; detenernos a pensar en sus productos culturales y en sus posibles beneficios y consecuencias para nosotros, es un acto de responsabilidad social y humana. Debemos detenernos a pensar también en cómo funcionan, en aquellos problemas prácticos o simbólicos que resuelven, en qué necesidades satisfacen y desde luego en los usuarios a los cuales se les resuelve dichos problemas.

    Debemos dejar de ser consumidores pasivos y diseñar mejores contenidos para entonces poder diseñar mejor para las generaciones venideras.


    • Concept Art
    • •
    • Desarrollo Visual
    • •
    • Storyboard
    39.233 visualizaciones1 comentario
    1
    2

    MST Concept Design School no cuenta con sucursales. Los profesores MST (únicos y acreditados como tales) son los que aparecen publicados en nuestra sección de Profesores; cualquiera que se ostente como tal pero no aparezca en dicha sección será desconocido en automático por la escuela. Todos los materiales académicos mostrados en clase, así como en los grupos académicos son propiedad de MST Concept Design School, están registrados ante la autoridad correspondiente y por tanto está prohibida su reproducción parcial o total.

    Programa una cita

    ​

    Instructores

    ​

    Comunidad MST

    ​

    Eventos

    ​

    Ubicación

    Aviso de Privacidad

    ​

    Proceso de inscripción

    ​

    Políticas de pago

    ​

    Política de Inclusión

    ​

    Reglamento

     

    Contacto

    ​

    • Artstation
    • meta-logo
    • Grey YouTube Icon
    • Grey Pinterest Icon
    • Grey Instagram Icon

    Lunes a Sábado

     

    10:00 a 19:00 hrs.

    ​

    diplomados@mstschool.mx

    ​

    55-483-728-09

    ​

    ​

    diseño de personajes

    MST® Concept Design School, S.C. Derechos Reservados 2021 / sitemap Concept Art Mexico / info@mstschool.mx 

     

    Estudia en México Concept Art, Concept Design, Animación y Visual Development para videojuegos, cómics, series de televisión y películas. Diseño de Videojuegos y Arte para Videojuegos . MST Design School Concept Art Mexico.