top of page
COVER_TOP.jpg

Descubre nuestros últimos posts

ENTÉRATE DE TEMAS Y NOTICIAS SOBRE CINE, SERIES, VIDEOJUEGOS, DIBUJO, ETC.

SUSCRÍBETE A NUESTRO SITIO

Le encantaba el sabor de la carne. Podía pasarse horas cocinando tan solo para olerla y deleitarse con sus texturas. Disfrutaba explorando diferentes cortes, sabores y técnicas de cocción para resaltar cada platillo.


Una noche, decidió preparar un festín para que degustaran sus invitados. Comenzó seleccionando minuciosamente las piezas más frescas del congelador. Optó por unos jugosos filetes y unos cuantos lomos.


En la cocina aparecieron aromas irresistibles. Maridó cada corte con especias y hierbas, respetando la esencia natural de la carne. Para los filetes, optó por marinada de vino tinto con romero, mientras que los lomos los recubrió de una mezcla de ajo y tomillo.


Le gustaba ver cómo los jugos se liberaban, creando una capa dorada y crujiente en la superficie de cada porción. La cuidadosa manipulación de los trozos en la parrilla le permitió obtener el punto exacto de cocción, manteniendo la presentación intacta.


Los invitados quedaron asombrados por el banquete. Cada bocado era una experiencia única. Acompañaron el menú con guarniciones. Papas asadas al horno, crujientes por fuera y tiernas por dentro; verduras salteadas en aceite de oliva que agregaban color, y un clericot amargo aunque consistente. Fue un éxito rotundo. Disfrutaron cada mordida. Se maravillaron con la pasión y la dedicación que el anfitrión tenía con el arte culinario. 


Después de los aplausos, explicó que, para él, la carne no era solo una forma de sustento, sino una forma de expresar su amor por la gastronomía. Era algo más que alimento. Era un medio para crear momentos memorables. Era el disfrute de la comida en todos sus aspectos. 


Sin embargo, capturarlos era una tarea difícil. Todavía más complicado era preservar todas sus partes. Muchos de ellos daban una buena pelea antes de morir. Algunos incluso trataban de llegar a un acuerdo. Mas todos terminaban en el fogón. Un tipo de carne que requiere un trato especial. Y nadie la cocinaba como él.



Emilio Quiroz

La cena

Cuento corto


Hannibal, TV Show
Hannibal, TV Show

 
 
 

Trabajar en control de calidad suele ser un trabajo poco entendido. Para algunos es dinero fácil por poco esfuerzo, para otros es un gratificante proceso de atención a detalle. Y ambos tienen un poco de razón.


Yo soy encargada del control de calidad en la fábrica de manos. Manos que se le otorgan a las personas cuando nacen y que cargaran el resto de su vida. Manos que primero deben pasar por mí. Estas manos de aquí son las de un cocinero; tendrán algunos cayos perfectos para el calor y las puntadas. Estas manos curtidas y virtuosas son las de un guitarrista. Este par de un carpintero, rígidas y flexibles. Este par para un oficinista, delicadas y ágiles.


Este otro par de manos es inusual; tiene la agilidad de un costurero, la rigidez de un escalador, la fuerza de un boxeador, la destreza de un carnicero. Estas son las manos de un asesino.


¿Podrían manos así usarse con malicia?


Es la ley de la naturaleza, el camino de menor resistencia, la salida fácil. Este par de manos causará una gran cantidad de sufrimiento, directo e indirecto. Debo rechazarlas inmediatamente. Manos saludables, sin deformaciones, sin ningún problema óseo ni dérmico, poco propensas a artritis. Objetivamente estas manos están listas, pero no puedo permitir que salgan al mundo. 


Nunca había sido de mi incumbencia quién recibe las manos. Podría perder mi trabajo, incluso mis propias manos.


Trabajar en control de calidad hace que te subestimen. Es en momentos como este cuando recuerdo que ser el que decide significa asegurar el mejor resultado posible. Y eso quiere decir que estas manos quedan archivadas. En la nota explicativa solo puse: Me rehuso a pensar que manos como estas son manos de buena calidad.



Emilio Martínez Pedraza

En buenas manos

Cuento Corto



"¿Podrían manos así usarse con malicia?"
"¿Podrían manos así usarse con malicia?"

 
 
 

Artista conceptual en Digital dimension que actualmente reside en Montreal, Canadá. Actualmente se encuentra trabajando para Transformers: Cyberverse como character designer.


Trabajó para Boulder Media / Hasbro realizando concepto de personajes y desarrollo visual, fue artista de cómics para Hexagon Comics.


Su enfoque siempre ha sido el de ilustrar y hacer conceptos para niños sin salirse de su fascinación por los cómics, por ello es que siempre encontraremos un acabado cell shading en cada key frame que realiza.



Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
ree
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer
Léo Chiola | Concept Designer

 
 
 

MST Concept Design Academy no cuenta con sucursales. Los profesores MST (únicos y acreditados como tales) son los que aparecen publicados en nuestra sección de Profesores; cualquiera que se ostente como tal pero no aparezca en dicha sección será desconocido en automático por la escuela. Todos los materiales académicos mostrados en clase, así como en los grupos académicos son propiedad de MST Concept Design Academy, están registrados ante la autoridad correspondiente y por tanto está prohibida su reproducción parcial o total.

Lunes a Sábado

 

10:00 a 19:00 hrs.

diplomados@mstschool.mx

55-483-728-09

diseño de personajes, Concept art , Que es el Concept Art, Donde estudiar Concept Art, Donde trabajan las personas que estudian Concept Art, Diseño de Personajes, Que es el Diseño de Personaje, Como se llama la carrera de Diseño de Personaje, Como convertirme en Diseñador de Personajes Animados, Diseño de Entretenimiento, Que es el Diseño de entretenimiento, Donde puedo trabajar si me dedico al Diseño de entretenimiento, Si quiero hacer videojuegos puedo estudiar Diseño de entretenimiento , Ilustración Digital, Para qué sirve la ilustración, Qué estudiar si quiero ser ilustrador digital, Qué necesito para saber hacer ilustraciones digitales, Que diferencia hay entre ilustración y concept art, Donde puedo trabajar si me especializo en ilustración digital, Diseño de Escenarios para Animación, Que es un escenario de animación, Cómo hacer escenarios para animaciones, Que diferencia hay entre hacer escenarios para animación y layout, Blender, Para que sirve Blender, Como puedo hacer animaciones en Blender, Blender se puede utilizar para un trabajo profesional?, Matte Painting, Qué es el matte painting y para que sirve, Como hacer matte painting a nivel profesional, Cuales son las diferencias entre el mate painting y el photobashing, Dibujo, Cómo aprender a dibujar, Que tengo que aprender para dibujar mejor, Qué debo estudiar para poder ser dibujante, Donde puedo trabajar si me quiero dedicar al dibujo, En qué carreras profesionales enseñan a dibujar, Sketch Dinámico, Qué es el sketch dinámico, Qué aplicaciones tiene el sketch dinámico, Como puedo aplicar el sketch dinámico en mi trabajo profesional de ilustración, Teoria del Color, Qué es la teoría del color, Para que me sirve aprender sobre teoría del color, Qué libros son buenos para aprender sobre teoría del color, Escultura Digital, Qué diferencia hay entre modelado 3D y escultura 3D, Qué programas son buenos para hacer escultura digital, Qué es mejor para escultura digital Blender o Zbrush, Que habilidades debo aprender para ser un especialista del 3D, Narrativa Visual, Qué es la narrativa Visual, Que temas domina un especialista en narrativa visual, Qué relación tiene la narrativa visual con el storytelling, Perspectiva, Como aprender a dibujar en perspectiva, Cuantos tipos de perspectivas existen y como se dibujan, Como puedo dibujar personajes en perspectivas complejas, Concept Desig, Qué es el Concept Design, Donde puede trabajar un Concept Designer, Qué diferencia existe entre un Concept Designer y un Concept Artist, Animación, Que debo aprender para poder animar, Cuál es el campo laboral de un animador 2D, Qué programas debo dominar para animar personajes, taller escritura creativa, curso escritura creativa, escritura creativa, storyteller, storytelling, story beginnings, story ideas generator, storytelling for children, storytelling script, taller escritura, redacción creativa, taller de literatura creativa, escritura creativa y literatura, story tell

  • Artstation
  • meta-logo
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

MST® Concept Design Academy, S.C. Derechos Reservados 2026

 / sitemap Concept Art Mexico / info@mstschool.mx 

 

Estudia en México Concept Art, Concept Design, Animación y Visual Development para videojuegos, cómics, series de televisión y películas. Diseño de Videojuegos y Arte para Videojuegos . MST Design Academy Concept Art Mexico.

bottom of page