La secuela de una película que es considerada por muchos la precursora de todo un subgénero de la ciencia ficción, el cyber-punk, que adapto muy bien la estética y narrativa de su predecesora para el publico actual.
Con un maravillosa fotografía, diseño de producción, y por supuesto, un gran trabajo de Concept Design, esta película es en definitiva una de las mejores secuelas de los últimos años.
Aquí les mostraremos un poco de los conceptos que corrieron a cargo de Jon McCoy, George Hull y Javier Martínez.
Lleva tus habilidades a otro nivel y conviértete en Concept Artist
En cada producción audiovisual siempre podremos encontrar un gran número de personas que trabajaron detrás de cámaras para lograr sacar el proyecto adelante; desde productores hasta los sound mixers; todos forman parte de la maquinaria que es hacer una película, videojuego, serie, etc.
En este caso hablaremos a grandes rasgos de los departamentos en los que se puede dividir un estudio de diseño:
Empecemos por el Production Designer, quien se encarga de gestionar al departamento de diseño y coordinar al equipo de arte, así como de entregar la carpeta de producción, la cual conglomera la información de las etapas de la misma: desarrollo visual, producción y marketing.
Después pasamos a las especialidades dentro del mismo departamento, las cuales podemos dividir en 3:
Se encarga del desarrollo de personajes, esto desde el perfil psicológico hasta el aspecto visual del mismo (fisonomía, forma de vestir, comportamiento, etc.)
Ya puedes estudiar una carrera en Diseño de Entretenimiento
Departamento especializado en, como su nombre lo dice, el desarrollo del entorno en el que se desarrollará la historia; desde su arquitectura, zona geográfica, entre muchos otros aspectos.
Este incluye armas, vehículos y cualquier aditamento extra que acompañe a algún personaje o que complemente algún ambiente.
Estos departamentos están conformados ya sea por una o varias personas dependiendo del tamaño de la producción.
En el segundo caso uno de estos departamentos está integrado por 3 profesionales: Lead Designer, Senior Designer y Junior Designer.
El Lead se encarga de dirigir al resto del equipo; gestionar el trabajo, tomar decisiones sobre el aspecto visual, y darle una coherencia visual a todas las piezas, esto consultado con los otros departamentos y con el Production Designer.
En el caso de los Senior designer, como su nombre lo dice, tienen más experiencia tanto técnica como en la toma de decisiones al momento de diseñar y los Junior son quienes están menos experimentados en la industria.
Es importante conocer las partes que conforman un departamento de diseño si aspiramos a formar parte de uno ya que nos dará más herramientas para decidir en cuál área enfocarnos, qué habilidades pulir o desarrollar y desde luego saber en qué especializarnos para dar un mayor valor a nuestras propuestas.
El estudio Ghibli y el aún más importante director Hayao Miyazaki se han convertido en un referente importante en la cultura pop y obviamente en la industria de la animación.
Durante años estudio Ghibli nos ha entregado joyas de la animación que invitan a la contemplación y la reflexión en más de un sentido; ya sea por la historia que cuenta, el trasfondo de la trama o la narrativa visual tan bien cuidada.
Escena del Maravilloso Castillo Vagabundo. Estudio Ghibli, 2004
Hoy hablaremos de una de las películas más queridas por el público y que a su vez cumple 15 años: El Increíble Castillo Vagabundo.
Aprende a animar profesionalmente.
Cuando la Bruja del Páramo convierte a Sophie Hatter en una anciana, la joven abandona la sombrerería familiar para pedir ayuda en el único lugar mágico que se le ocurre: el increíble castillo vagabundo que atemoriza a los habitantes de Market Chipping. En el encontrará a un pequeño demonio de fuego y a un “perverso” mago llamado Howl, quién será el encargado de empujar a Sophie a la aventura.
La película estrenada en septiembre del 2004 durante el Festival Internacional de Cine de Venecia obtuvo un total de 235 millones a nivel mundial, también ganó varios premios e incluso fue nominada a un Oscar por Mejor Película Animada.
Escena del Maravilloso Castillo Vagabundo. Estudio Ghibli, 2004
El filme tiene un mensaje bastante marcado en contra de la guerra ya que en ese entonces Miyazaki presentaba una fuerte oposición hacia la Invasión de EEUU a Irak en 2003. También toca temas como la vejez y la importancia de la compasión en los seres humanos.
El director japonés decía que Howl no Ugoku Shiro (el título de la película en su lenguaje original) era su creación favorita y quería transmitir con ella, el mensaje del valor que tiene vivir por esto y por su valor como pieza cinematográfica es que vale la pena ver y homenajear esta película.