top of page
COVER_TOP.jpg

Descubre nuestros últimos posts

ENTÉRATE DE TEMAS Y NOTICIAS SOBRE CINE, SERIES, VIDEOJUEGOS, DIBUJO, ETC.

SUSCRÍBETE A NUESTRO SITIO

Algunas extrañas influencias...

Para conmemorar la llegada de la segunda parte de la cuarta temporada, estrenada el pasado 1 de julio, revisaremos algunas de las referencias a la cultura pop escondidas a lo largo de la serie.

En el cine y la televisión se suele rendir homenaje a las influencias y a los artistas que inspiran a los nuevos creadores. Los guiños, las referencias y las menciones son una buena forma de establecer una conexión más profunda con el público y mostrar aprecio al mundo en el que se han criado.

Si hablamos de referencias a la década de los 80, hay pocas series que estén al nivel de Stranger Things. Esta serie de Netflix, creada por Matt y Ross Duffer, destaca por su atención a los detalles dentro de su ambientación ficticia de los años 80 en Hawkins, Indiana.


https://www.mstschool.mx/diplomados
Conoce los diplomados que tenemos preparados para ti. Concept Art, animación, 3D y mucho más.

5 referencias al cine y la cultura pop en Stranger Things

Aquí están algunas de las propuestas creativas que más inspiraron a esta serie ¡Habrá algunos spoilers!

1. E.T.

Las referencias a E.T., de Steven Spielberg, están presentes en todas las temporadas, desde la escena de las bicicletas hasta la figurita del icónico extraterrestre en la habitación de Dustin.

Incluso el principio de la trama parece reproducir la de la película: una protagonista que se ve forzada a adaptarse a un mundo al que no está habituada y que pasa buena parte del tiempo escondida en las habitaciones de sus amigos.

En la primera temporada le ponen un vestido y una peluca rubia a Eleven para que pase más desapercibida en la escuela, igual que la pequeña Gertie hace con E.T. mientras juegan.


como se hace un boceto
Stranger Things T.1. C.4. “El cuerpo”.

ejemplos de ilustracion
E.T. The Extra-terrestrial (1982).
En la segunda temporada, Eleven decide disfrazarse de fantasma con una sábana blanca para que Hopper la deje participar en la noche de Halloween, igual que E.T. sale por la noche sin problemas.

es buena idea estudiar diseño
Stranger Things T.1. C.4. “El cuerpo”.

cuantos años lleva la carrera de ilustracion
E.T. The Extra-terrestrial (1982).

2. Ghostbusters

Su parecido con Stranger Things está claro si nos fijamos en que ambas tramas se basan en la persecución de seres sobrenaturales con una dosis de humor.

Los creadores rinden homenaje a la franquicia en la segunda temporada, cuando los personajes principales Lucas, Mike, Dustin y Will se disfrazan de los cazafantasmas en Halloween. También hay guiños sutiles presentes en la cuarta temporada, como una chapa en la que se lee “I've been slimed”.

como conseguir trabajo de ilustracion
Ghostbusters (1984).

cuanto gana un ilustrador freelance
Stranger Things T.2. C.2. “Truco o trato, bicho raro”.
Como curiosidad, el actor de Mike, Finn Wolfhard, participó en la adaptación más reciente de los Cazafantasmas junto a Paul Rudd y McKenna Grace.

que bachillerato escoger para animacion
Ghostbusters: El Legado (2021).

3.- Back to the Future

La tercera temporada está ambientada en 1985, el año en que se estrenó Back to the future y está llena de pequeños detalles que hacen referencia a la clásica historia de viajes en el tiempo. Sin embargo, hay un guiño destacable en el episodio siete, cuando algunos de los chicos se infiltran en el cine mientras se está reproduciendo la película en cuestión en la pantalla. El soundtrack de Back to the Future comienza a mezclarse con el de Stranger Things y se da paso a una serie de eventos que recuerdan al título de ciencia ficción.

es lo mismo diseñador grafico que ilustrador
Stranger Things T.3. C.6. “E Pluribus Unum”.

como funciona la animacion digital
Stranger Things T.3. C.6. “E Pluribus Unum”.

4.- Alien

La criatura que le ruge en la cara a Nancy en el Episodio 6 de la tercera temporada hace referencia a la franquicia de Ridley Scott: “Alien” de 1978, aunque la icónica escena es más bien parecida a la de Alien 3. En esta temporada también se reutiliza el concepto de las criaturas usando un cuerpo humano para moverse y el Mind Flayer tiene un diseño parecido a los que hace H.R. Giger, el diseñador de los xenomorfos.


primera animacion en el mundo
Stranger Things T.3. C.5. “Los desollados”.

cual es el origen de la animacion
Alien 3 (1992).

5.- Pesadilla en Elm Street

A la hora de crear a un nuevo malo del Upside Down, Vecna, los hermanos Duffer se inspiraron en los oscuros antagonistas que les aterrorizaron en su infancia. Según afirman, Vecna se basa en una combinación de villanos sobrenaturales entre los que se encuentran los monstruos más conocidos del cine: Freddy Krueger de Pesadilla en Elm Street.

que estudian los que hacen efectos especiales
Vecna se inspira en villanos de los años 80.

cuanto gana un ilustrador de comics
A Nightmare on Elm Street (1984).

De hecho, consideran que es “una temporada muy inspirada en la serie Pesadilla”. Robert Englund, el actor que interpretó originalmente a Freddy Krueger en Pesadilla en Elm Street, aparece en la nueva temporada como el “asesino perturbado” Victor Creel. Como curiosidad el segundo capítulo de la primera temporada se llama “The Weirdo on Maple Street”.


Estas han sido las referencias más características. Hay muchas otras presentes, como las de los Goonies, The Thing y Terminator. ¿Qué otras películas, series y referencias de la cultura pop crees que han influido en Stranger Things?

 
 
 

Por: Sinaí Gómez


Joseph Campbell fue un escritor, profesor y antropólogo estadounidense que dedicó gran parte de su estudio al universo de la mitología estableciendo una de las estructuras más populares de la ficción; modelo de cientos de películas e historias que disfrutamos hoy en día.


"El Viaje del Héroe", "Monomito" o "Mito único"


curso de escritura, estructuras narrativas, como escribir guiones, storyboard
Aprende a narrar historias a través de las imágenes.

Esta estructura se conoce con el nombre de "El Viaje del Héroe", "Monomito" o "Mito único" la cual podríamos remontar a la cultura clásica con la "epopeya" de cuyo máximo representante es la Odisea de Homero, sin embargo fue hasta 1949 en el libro "El héroe de las mil caras" donde Campbell organiza estas etapas influyendo en escritores, músicos, guionistas de cine y más recientemente hasta en creadores de videojuegos.

Tal fue su impacto que a finales de los 90´s Chistopher Vogler, productor de cine creo: "La Guía práctica para el héroe de las mil caras" utilizada por los guionistas de Hollywood para comprender el potencial del libro de Campbell el cual se resume en 12 pasos que de manera circular abordan una historia donde el protagonista iniciará un viaje que le cambiará la vida pasando por dificultades para conseguir su objetivo y regresar a casa.


el viaje del héroe de Joseph Campbell

Dicha historia tendrá como todas un planteamiento, nudo y desenlace distribuidos en las siguientes 12 etapas:

1. Mundo ordinario.

Presentamos el hogar del héroe, su día a día, el espectador conocerá lo que nuestro protagonista dejará atrás.


2. Llamada a la aventura.

El elemento disruptor; se presentará el conflicto que trastocará la vida del héroe; puede ser una llamada, conocer a una persona, la necesidad interna de un cambio o hasta un ataque.

3. Rechazo de la llamada.

Nuestro protagonista teme a lo que pueda pasar, no está aún dispuesto a salir de su zona de confort.

4. Encuentro con el maestro.

El héroe conoce a un personaje sabio que lo convence de aceptar la llamada, incluso puede aconsejar, acompañar y formar a nuestro protagonista a lo largo del viaje. Es el catalizador de la historia.


master en concept design
Master en Diseño Conceptual para el Entretenimiento.

5. Cruce del primer umbral.

El protagonista debe hacer frente al primer obstáculo que se le plantea en el mundo extraordinario donde ya no habrá vuelta atrás, su inexperiencia le jugará en contra, sin embargo deberá seguir adelante.


6. Pruebas, aliados y enemigos.

Sigue la aventura que enfrentará nuestro héroe acompañado de aliados, los cuales junto a su maestro aportarán sus habilidades para combatir a sus enemigos que le llenarán el camino de obstáculos para continuar y cuyo objetivo principal es impedir que el héroe cumpla su plan.


7. Acercamiento a la caverna más profunda.

Las pruebas planteadas cada vez son mas difíciles, lo que le permite al protagonista ganar experiencia conociendo mejor a sus enemigos preparándose con la información necesaria para el momento decisivo.


como se escriben las historias de marvel

8. Prueba suprema.

El clímax de la historia, el momento dramático donde el protagonista enfrenta el mayor reto de todos, para lo que se ha estado preparando, echará de mano todo lo aprendido para vencer a la muerte o incluso combatir sus propios demonios.


como contar historias de una forma interesante

9. Recompensa.

Después de este gran reto nuestro protagonista recibirá una recompensa la cual puede ser física como una espada o intangible como una nueva habilidad.


aprender a escribir historias

10. El camino de vuelta.

El héroe emprende el camino de regreso a casa pero en este se enfrentará a un problema que lo pondrá por última vez contra las cuerdas.


11. Resurrección.

En este problema será necesario que muera el viejo "yo" del protagonista desprendiéndose completamente de él para salir preparado y victorioso y emprender el viaje de regreso tras superar esta aventura que le cambió la vida por completo.

guion técnico vs guion literario

12. Regreso con el Elixir.

Nuestro héroe regresa al Mundo Ordinario renovado, diferente a lo que era con nuevos conocimientos, amigos


Ahora que conoces "El Viaje del Héroe" podrás reconocerlo en muchas de tus películas, series, libros o incluso videojuegos favoritos, si te interesa aprender a crear historias de manera profesional con bases sólidas de Storytelling te invitamos a conocer nuestra oferta académica.





 
 
 

Por: Sinaí Gómez


¿Alguna vez has notado que los personajes de cierto tipo de historias repiten patrones de comportamiento? Pues bien esto se debe a que está probado que dichos modelos son las que las hacen exitosas.


El Héroe de las mil caras

Joseph Campbell en su libro "El Héroe de las mil caras" demuestra mediante una estructura sencilla y efectiva que la mayoría de las historias más populares repiten la fórmula que denominó: "El viaje del héroe"; donde el protagonista pasa por diferentes fases que lo llevan a la acción hasta completar su evolución.


estudia animación y diseño de entretenimiento

Dentro de estas historias los personajes que comparten créditos con el protagonista establecen un rol arquetípico, el cuál jugarán a lo largo de la misma, si te interesa crear personajes podrás basarte en los 8 que enumera Campbell en "El viaje del Héroe":


como diseñar personajes para mis historias

1.- Héroe.

Es el protagonista de la historia; el personaje a través del cual el espectador vivirá la aventura, durante el viaje este héroe dejará su mundo conocido y se adentrará a uno nuevo en el cual aprenderá a dominar las reglas que le permitirán salvarse.


los mejores personajes del cine

2.- Heraldo.

Aparece casi al principio de la historia y es quien anuncia la necesidad de cambio del personaje principal, puede ser que traiga noticias de una tierra lejana o sea quien cuenta historias que hacen soñar al protagonista. Su aparición es breve y puede incluso no ser un personaje como tal sino una carta o invitación.


creación y diseño de personajes

3.- Mentor.

Es quien enseñará al protagonista las reglas del nuevo mundo y cómo dominar sus habilidades pudiéndolo dotar del equipo necesario para lograrlo.





como escribir historias interesantes

4.- Aliado.

Es el cómplice de aventura que siempre mostrará lealtad al protagonista que en diferentes ocasiones necesitará de su ayuda en los retos que se le interpongan en el camino; alguien que tenga un plan brillante para salir bien librado, que distraiga a los malos o bien le ayude a cuidar del tesoro.


estudiar concept art en México

estructuras narrativas y como aplicarlas

5.- Bufón.

Es quien dota de comedia la historia ofreciendo un descanso a la audiencia cuando el ambiente se tensa, ofrece una perspectiva externa y hace preguntas importantes que pondrán el foco en otro personaje o la trama misma.



los personajes más carismáticos del cine

6.- Camaleón.

Es el personaje que mantiene en tensión al espectador al no saber qué es lo que hará, en ocasiones comienza como un aliado más del protagonista que lo traicionará después o bien recobrará el camino, no lo sabremos hasta el final.



creación de personajes para cine y animación

7.- Guardián.

Es quien se encuentra en la frontera del mundo conocido y desconocido impidiendo la entrada al héroe que tiene que enfrentarlo probando su valor mediante un combate, resolviendo un acertijo o escabulléndosele.



como crear villanos

8.- Sombra.

El villano que representa las ideas contrarias al héroe y está presente para crear amenazas y conflictos. Muestra el camino equivocado que no se debe seguir resaltando conflictos internos, logrando al final de la historia que el éxito de nuestro protagonista sea más significativo.




 
 
 

MST Concept Design Academy no cuenta con sucursales. Los profesores MST (únicos y acreditados como tales) son los que aparecen publicados en nuestra sección de Profesores; cualquiera que se ostente como tal pero no aparezca en dicha sección será desconocido en automático por la escuela. Todos los materiales académicos mostrados en clase, así como en los grupos académicos son propiedad de MST Concept Design Academy, están registrados ante la autoridad correspondiente y por tanto está prohibida su reproducción parcial o total.

Lunes a Sábado

 

10:00 a 19:00 hrs.

diplomados@mstschool.mx

55-483-728-09

diseño de personajes, Concept art , Que es el Concept Art, Donde estudiar Concept Art, Donde trabajan las personas que estudian Concept Art, Diseño de Personajes, Que es el Diseño de Personaje, Como se llama la carrera de Diseño de Personaje, Como convertirme en Diseñador de Personajes Animados, Diseño de Entretenimiento, Que es el Diseño de entretenimiento, Donde puedo trabajar si me dedico al Diseño de entretenimiento, Si quiero hacer videojuegos puedo estudiar Diseño de entretenimiento , Ilustración Digital, Para qué sirve la ilustración, Qué estudiar si quiero ser ilustrador digital, Qué necesito para saber hacer ilustraciones digitales, Que diferencia hay entre ilustración y concept art, Donde puedo trabajar si me especializo en ilustración digital, Diseño de Escenarios para Animación, Que es un escenario de animación, Cómo hacer escenarios para animaciones, Que diferencia hay entre hacer escenarios para animación y layout, Blender, Para que sirve Blender, Como puedo hacer animaciones en Blender, Blender se puede utilizar para un trabajo profesional?, Matte Painting, Qué es el matte painting y para que sirve, Como hacer matte painting a nivel profesional, Cuales son las diferencias entre el mate painting y el photobashing, Dibujo, Cómo aprender a dibujar, Que tengo que aprender para dibujar mejor, Qué debo estudiar para poder ser dibujante, Donde puedo trabajar si me quiero dedicar al dibujo, En qué carreras profesionales enseñan a dibujar, Sketch Dinámico, Qué es el sketch dinámico, Qué aplicaciones tiene el sketch dinámico, Como puedo aplicar el sketch dinámico en mi trabajo profesional de ilustración, Teoria del Color, Qué es la teoría del color, Para que me sirve aprender sobre teoría del color, Qué libros son buenos para aprender sobre teoría del color, Escultura Digital, Qué diferencia hay entre modelado 3D y escultura 3D, Qué programas son buenos para hacer escultura digital, Qué es mejor para escultura digital Blender o Zbrush, Que habilidades debo aprender para ser un especialista del 3D, Narrativa Visual, Qué es la narrativa Visual, Que temas domina un especialista en narrativa visual, Qué relación tiene la narrativa visual con el storytelling, Perspectiva, Como aprender a dibujar en perspectiva, Cuantos tipos de perspectivas existen y como se dibujan, Como puedo dibujar personajes en perspectivas complejas, Concept Desig, Qué es el Concept Design, Donde puede trabajar un Concept Designer, Qué diferencia existe entre un Concept Designer y un Concept Artist, Animación, Que debo aprender para poder animar, Cuál es el campo laboral de un animador 2D, Qué programas debo dominar para animar personajes, taller escritura creativa, curso escritura creativa, escritura creativa, storyteller, storytelling, story beginnings, story ideas generator, storytelling for children, storytelling script, taller escritura, redacción creativa, taller de literatura creativa, escritura creativa y literatura, story tell

  • Artstation
  • meta-logo
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

MST® Concept Design Academy, S.C. Derechos Reservados 2026

 / sitemap Concept Art Mexico / info@mstschool.mx 

 

Estudia en México Concept Art, Concept Design, Animación y Visual Development para videojuegos, cómics, series de televisión y películas. Diseño de Videojuegos y Arte para Videojuegos . MST Design Academy Concept Art Mexico.

bottom of page