top of page
COVER_TOP.jpg

Descubre nuestros últimos posts

ENTÉRATE DE TEMAS Y NOTICIAS SOBRE CINE, SERIES, VIDEOJUEGOS, DIBUJO, ETC.

SUSCRÍBETE A NUESTRO SITIO

La industria del entretenimiento jamás estaría completa sin el anime. Originado en Japón alrededor de la década de los 60, este estilo de dibujos animados con personajes de animación hechos tanto a mano como en computadora, es ahora famoso en todo el mundo.


Desde series populares como Naruto y Attack on Titan hasta la más reciente adaptación de Star Wars: Visions, el anime forma parte de nuestras vidas. Además la oferta de trabajo en este sector está muy infravalorada en países de occidente.


Sin embargo, el anime es un estilo más sencillo de realizar de lo que parece. Es por eso que en este blog te enseñaremos 5 principios que te harán mejorar tus dibujos para que puedas comenzar a crear anime al instante.


star wars anime
Star Wars: Visions - Disney Plus

escuelas de dibujo
Aprende a dibujar desde cero

La estructura en el anime


Toda figura humana en el dibujo está compuesta de bocetos fabricados con figuras tridimensionales básicas: el cubo, el cilindro, la pirámide y la esfera. No obstante, para tener una buena estructura esta debe ser: proporcional, expresiva, flexible, dinámica y tridimensional. A continuación te explicamos cada una.



Proporción


La proporción se refiere a las dimensiones de tu personaje y al tamaño de sus extremidades con respecto al resto de su cuerpo. Este principio aplica para todo dibujo anatómico, pero en el anime se suele utilizar el estándar de ½, ⅔, ⅓. Esto significa que una parte del cuerpo mide la mitad del cuerpo completo, otra parte dos tercios de esa mitad y la última mide el tercio de la parte anterior.


como dibujar rostros femeninos

Si realizas esto de arriba para abajo obtienes un dibujo tipo chibi, si lo realizas al revés obtendrás el estilo anime tradicional. En síntesis, todo lo ajeno a esa proporción son variantes más complejas de la estándar.



proporciones estilizadas en el anime


Expresión Corporal y Facial


Este principio se refiere a la capacidad de comunicar sentimientos y emociones a través de la pose de nuestros personajes. Las sensaciones más comunes en el anime son el cansancio, el hambre, el dolor y el sueño, y las emociones como la alegría, la sorpresa, la determinación y la tristeza. También puedes representar todo esto a través de la gesticulación de tus personajes y una vez domines la expresividad tus personajes se sentirán más profundos.


poses anime, donde estudiar animacion


Flexibilidad


qué incluye la animación
Kimetsu No Yaiba - Anime

La flexibilidad se refiere a la distorsión que existe cuando tu personaje está en una pose dinámica. Es decir, si tu personaje está estirándose, agachándose o volteando hacia algún lado, tendrá flexibilidad. Esto también quiere decir que habrá balance. Si se estira de un lado, se apachurrará del otro; si su torso sube, su pelvis baja.



Dinamismo

villanos del anime
Tokyo Ghoul - Anime

La flexibilidad y el dinamismo son compañeros. Este último consiste en la capacidad de caricaturización y exageración de todos los principios anteriores. Dependiendo de lo realista que sea tu estilo será el grado de dinamismo, aunque siempre estará presente. Incluso se puede reducir la anatomía del personaje para que luzca aún más exagerado.


Tridimensionalidad


Anteriormente hablamos de las figuras básicas y de cómo estas son la base de la anatomía en los dibujos. Sin embargo, figuras simples no son sinónimo de figuras planas. Es aquí donde entra el último concepto: la tridimensionalidad. Esta hace énfasis en el volúmen que tendrán las partes del cuerpo que estés dibujando.

ree


Para tener más control sobre la tridimensionalidad es bueno agregarle líneas complementarias a las figuras que hayas trazado en tus bocetos. Estás líneas también serán útiles para marcar separaciones importantes. Hasta puedes usarlas en el rostro.


Algunos consejos extra


  • Es bueno comenzar siempre por la cabeza. Primero trazamos un círculo (la cabeza), luego un triángulo debajo (el mentón) y por último delimitamos las partes del rostro con líneas paralelas.

  • Normalmente la proporción del torso es tres veces el tamaño de la cabeza.

  • Las columnas vertebrales sanas tienen forma de S. Puedes trazar una línea que surja desde la cabeza para eso.

  • Los muslos suelen ser más anchos que los brazos, así que no temas en exagerar un poco con el dinamismo para esa parte. Lo mismo aplica con la forma de los ojos.


Y listo. Ahora ya tienes las herramientas más básicas para comenzar a soltarte en el papel en blanco y dibujar en estilo anime como todo un profesional. Recuerda seguir esta página para aprender más sobre técnicas, estilos y estructuras.


 
 
 

Por: Sinaí Gómez


El boceto es un dibujo simple que puede estar plasmado en papel a mano alzada o si lo prefieres digitalmente y que te servirá como guía para comenzar un proyecto de diseño y dar forma y vida a lo que hasta este momento solo tenías en tu imaginación.


que es el sketch dinamico

qué incluye la animación
Aprovecha y aprende el potencial del Sketch Dinámico.

Sabemos que en ocasiones por más intentos de dibujar un boceto para tu proyecto es complicado que las ideas vengan a tu mente lo cual puede ser frustrarte al no lograr la inspiración que tanto anhelas como creativo.

Aconsejamos no te desesperes y sigas las recomendaciones que te presentaremos a continuación para facilitar tu trabajo.


PIENSA, ASOCIA Y BUSCA REFERENCIAS

Antes de comenzar PIENSA el boceto que realizarás, visualízalo desde diferentes ángulos para entenderlo. Posteriormente ASOCIA el mismo con formas geométricas como círculos, triángulos, cuadrados, etc, si comienza a complicarse desde este punto recuerda que has realizado este ejercicio anteriormente al observar las nubes y encontrar formas animales o de objetos en ellas, solo tienes que aplicar lo mismo a tu boceto.


Utiliza REFERENCIAS mirando tu boceto desde diferentes perspectivas, recuerda que no tiene por qué ser perfecto.

como aprender a dibujar desde cero

TÉCNICAS PARA HACER UN BOCETO:


1.- Sombreado.

Una de técnicas básicas que puedes utilizar para comenzar un boceto es sombrar el trazado de líneas en la misma dirección siguiendo la línea principal del boceto sin que estas líneas se toquen entre sí teniendo una separación muy estrecha.

2.- Tramado cruzado.

Dibujar una especie de red en las líneas paralelas que vayan en dirección contraria para simular una especie de trazado de red o cruzado.


ree

3.-Punteado.

Como su nombre lo indica se utilizan puntos para agregar profundidad y sombras, estos puntos guardan una distancia mínima entre ellos y entre más juntos dotarán de mayor profundidad al boceto


4.- Difuminado, iluminación o sombreado.

Consiste en difuminar los trazos realizados con tu dedo, con un trozo de papel o la goma de tu lápiz eliminando un poco del pigmento para que se integren los tonos a tu dibujo.

NO LE TENGAS MIEDO A TU SKETCHBOOK

Concluimos aconsejándote que dibujes, una y mil veces, no importa que tu sketchbook se llene de bocetos, la primera ilustración no tiene que ser perfecta pero entre más lo hagas mejor será tu técnica y cuando llenes tu cuaderno de dibujos verás que muchos de esos trazos puedes rescatarlos para posteriores proyectos refinándolos pues, cada línea dibujada será mejor que la anterior; no existe una regla para la expresión artística más que nunca dejar de practicar .


que es un boceto
Aprende a dibujar.

 
 
 

Por: Sinaí Gómez


La Plastimación o Clay Animation en inglés es la técnica de animación que utiliza plastilina, arcilla o cualquier material maleable para la creación de sus personajes.


cuantas técnicas de animación existen

ree

Es mediante una serie de fotografías reproducidas en una rápida sucesión que se hace la ilusión del movimiento para contar una historia. Este tipo de animación es clásica dentro del Stop Motion.



Puede ser dividida en 2 tipos:


Estilo Libre

Cuando los elementos hechos con plastilina se transforman conforme al avance de la historia.


Estructura Articulada

Los personajes se esculpen alrededor de esqueletos de alambre, esto permite mover la figura manteniendo su misma estructura de principio a fin.


animación stopmotion en México

El término lo acuñó Will Vinton, dueño de un estudio que trabajó con artistas de arcilla para crear este tipo de animaciones. Fue en 1912 con el estreno y éxito de la película Modelling Extraordinary que el clay animation pasó de ser un efecto especial experimental a un género cinematográfico. Posteriormente en 1916 se estrenó Miracles in Mud, una serie de 24 cortometrajes hechos con esta técnica y la primer película de animación hecha por una mujer sobre una adaptación de Romeo y Julieta realizada en arcilla.

En televisión esta técnica se ha empleado para programas educativos sobre todo para el público infantil, así mismo en cine han sido varios los cortometrajes que han ganado un Óscar como mejor cortometraje de animación, los más famosos han sido los producidos por Claymation y Aardam.


que debo aprender para animar

ree
Diplomados y Especialidades para cada nivel de habilidades.

¿Qué elementos debo tomar en cuenta para un Clay Animation?


Iluminación

La iluminación es fundamental pues esta tiene que ser consistente para no perder continuidad en la historia; también es importante evitar la acumulación de polvo.


Movimiento

Es importante evitar cualquier alteración de movimientos involuntarios o accidentales de objetos.


Ubicación

De preferencia debe realizarse en un cuarto apacible para evitar deterioro o desfases de tomas.


estudiar animación en México

Probablemente las películas más famosos hechas con esta técnica son Pollitos en Fuga y Wallace y Gromit del cineasta y animador Nick Park.

 
 
 

MST Concept Design Academy no cuenta con sucursales. Los profesores MST (únicos y acreditados como tales) son los que aparecen publicados en nuestra sección de Profesores; cualquiera que se ostente como tal pero no aparezca en dicha sección será desconocido en automático por la escuela. Todos los materiales académicos mostrados en clase, así como en los grupos académicos son propiedad de MST Concept Design Academy, están registrados ante la autoridad correspondiente y por tanto está prohibida su reproducción parcial o total.

Lunes a Sábado

 

10:00 a 19:00 hrs.

diplomados@mstschool.mx

55-483-728-09

diseño de personajes, Concept art , Que es el Concept Art, Donde estudiar Concept Art, Donde trabajan las personas que estudian Concept Art, Diseño de Personajes, Que es el Diseño de Personaje, Como se llama la carrera de Diseño de Personaje, Como convertirme en Diseñador de Personajes Animados, Diseño de Entretenimiento, Que es el Diseño de entretenimiento, Donde puedo trabajar si me dedico al Diseño de entretenimiento, Si quiero hacer videojuegos puedo estudiar Diseño de entretenimiento , Ilustración Digital, Para qué sirve la ilustración, Qué estudiar si quiero ser ilustrador digital, Qué necesito para saber hacer ilustraciones digitales, Que diferencia hay entre ilustración y concept art, Donde puedo trabajar si me especializo en ilustración digital, Diseño de Escenarios para Animación, Que es un escenario de animación, Cómo hacer escenarios para animaciones, Que diferencia hay entre hacer escenarios para animación y layout, Blender, Para que sirve Blender, Como puedo hacer animaciones en Blender, Blender se puede utilizar para un trabajo profesional?, Matte Painting, Qué es el matte painting y para que sirve, Como hacer matte painting a nivel profesional, Cuales son las diferencias entre el mate painting y el photobashing, Dibujo, Cómo aprender a dibujar, Que tengo que aprender para dibujar mejor, Qué debo estudiar para poder ser dibujante, Donde puedo trabajar si me quiero dedicar al dibujo, En qué carreras profesionales enseñan a dibujar, Sketch Dinámico, Qué es el sketch dinámico, Qué aplicaciones tiene el sketch dinámico, Como puedo aplicar el sketch dinámico en mi trabajo profesional de ilustración, Teoria del Color, Qué es la teoría del color, Para que me sirve aprender sobre teoría del color, Qué libros son buenos para aprender sobre teoría del color, Escultura Digital, Qué diferencia hay entre modelado 3D y escultura 3D, Qué programas son buenos para hacer escultura digital, Qué es mejor para escultura digital Blender o Zbrush, Que habilidades debo aprender para ser un especialista del 3D, Narrativa Visual, Qué es la narrativa Visual, Que temas domina un especialista en narrativa visual, Qué relación tiene la narrativa visual con el storytelling, Perspectiva, Como aprender a dibujar en perspectiva, Cuantos tipos de perspectivas existen y como se dibujan, Como puedo dibujar personajes en perspectivas complejas, Concept Desig, Qué es el Concept Design, Donde puede trabajar un Concept Designer, Qué diferencia existe entre un Concept Designer y un Concept Artist, Animación, Que debo aprender para poder animar, Cuál es el campo laboral de un animador 2D, Qué programas debo dominar para animar personajes, taller escritura creativa, curso escritura creativa, escritura creativa, storyteller, storytelling, story beginnings, story ideas generator, storytelling for children, storytelling script, taller escritura, redacción creativa, taller de literatura creativa, escritura creativa y literatura, story tell

  • Artstation
  • meta-logo
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

MST® Concept Design Academy, S.C. Derechos Reservados 2026

 / sitemap Concept Art Mexico / info@mstschool.mx 

 

Estudia en México Concept Art, Concept Design, Animación y Visual Development para videojuegos, cómics, series de televisión y películas. Diseño de Videojuegos y Arte para Videojuegos . MST Design Academy Concept Art Mexico.

bottom of page