top of page
COVER_TOP.jpg

Descubre nuestros últimos posts

ENTÉRATE DE TEMAS Y NOTICIAS SOBRE CINE, SERIES, VIDEOJUEGOS, DIBUJO, ETC.

SUSCRÍBETE A NUESTRO SITIO

Actualizado: 18 jun 2022


Diablero es una serie producida por Netflix que está basada en la novela de F.G. Haghenbeck llamada “El diablo me obligó”.  


Esta serie narra la historia de Elvis, un diablero, es decir, una especie de experto en lo sobrenatural que se gana la vida cazando demonios y entes malignos que con ayuda de sus amigos y un cura, se encargaran de buscar a una niña que fue raptada por un demonio.


La serie se arriesga tocando tópicos muy propios del contexto mexicano como la santería, la mitología azteca y todo este manto sobrenatural que envuelve nuestra cultura. La base narrativa no satiriza ni sataniza al concepto diablero; al contrario, se hace desde una lógica cotidiana y natural.



las mejores series, como escribir historias

Al principio de la serie podemos sentir un ambiente bastante hostil, sucio, desgastado pero conforme avanza la trama, el mundo se aclara: los props lucen menos clandestinos, el equipo es cada vez más especializado y los enemigos perecen ser más ambiciosos, a su vez se amplía el universo y las locaciones donde la historia se desarrolla; pasamos de 3 lugares a toda una apuesta por la Ciudad de México. El trabajo de maquillaje y prostéticos de los demonios es una de sus fortalezas visuales; desde el primer minuto que se nos presenta a la amenaza, marcan la pauta de lo que veremos a lo largo de la serie. Conforme la historia avanza, los demonios también evolucionan, técnicamente hablando.


escuelas de animacion mexico


Es verdad que el concepto puede parecerse a series como Supernatural, Grim, Preacher, Constantine, etc. pero pasados pocos minutos la serie encuentra su propia identidad.

Desde luego tiene sus detalles negativos: algunas actuaciones no te atrapan del todo; hay ciertos conflictos en la trama que se resuelven de manera muy abrupta, sobre todo en los últimos capítulos que se sienten faltos de tiempo. Lo que más reprobaré de Diablero es la mezcla de sonido: las  voces están desfasadas o no están ambientadas al contexto de cada escena y algunos sonidos tienen un pésimo volumen, etc. Lo de siempre. En los últimos años las series mexicanas han carecido de originalidad y es evidente que no es por falta de ideas (esta serie lo demuestra). Es probable que sólo sea cuestión de aumentar la variedad de contenidos; ofrecer algo más que series o películas llenas de chistes gastados e inundadas con estereotipos ridículos. Para construir una industria nacional sólida, debemos exigir, consumir y hacer el cine que queremos ver, no solo conformarnos con aquel que nos dan.

Por esta razón es que Diablero da en el blanco

producciones mexicanas exitosas

Diablero es una serie mexicana única y refrescante que da un respiro a las comedias románticas, de narcos o incluso de las películas sobre-actuadas de terror.


Con todo, Diablero vale la pena verse.



ree
Conviértete en Concept Designer

 
 
 

Seguramente has escuchado en algún momento la expresión “La magia del cine”. Esta frase puede ser interpretada de varias formas: Es un espectáculo que nos maravilla, es un encanto que nos lleva a ver cosas fantásticas en mundos extraños, etc.


De cierta forma, todo esto es cierto, pero tomaré un enfoque que engloba todo el quehacer de ficción por medio del cine: La magia es una ilusión, una especie de truco.


Sin embargo esto no es malo, ya que nosotros como audiencia estamos de acuerdo en que lo que vemos es un truco, un acto que buscar hacernos creer que es real. Pagamos por ser engañados y nos gusta. Y precisamente ahí está el secreto del truco: es creíble.


No nos importa que se trate de extraterrestres, abogados o caballeros medievales. Lo importante es que el engaño sea convincente para no romper el encanto.


Entonces la magia (o el cine) no es real, sino creíble; pero ¿cómo lo logramos? Pues es justo aquí donde entra la Dirección de Arte.

El legendario Ken Adams, diseñador de producción a quien le debemos el icónico diseño de la guarida en la isla del acérrimo enemigo de James Bond, Ernst Stavro Blofeld - en la película Sólo se Vive dos Veces -, menciona que la labor del director de arte se cumple en dos partes:


La primera es replicar el mundo real. Hacer parecer que un cuarto construido en un set de televisión o para cine parezca real y habitado por los personajes. Esta labor requiere conocimiento acerca del mundo real ya que se está tratando de replicar. Habrá que investigar el estilo visual de la época, la arquitectura, materiales y tecnología del momento, etc. Un trabajo muy interesante pero que requiere de rigor en la investigación y pericia técnica para poder darle apariencia “real” al espacio. Ken Adams opinaba que esto era solo una parte del trabajo.




La segunda consiste en agregarle algo nuevo a lo real; la realidad ya existe y ya la conocemos pues la habitamos toda nuestra vida. Pero el Director de Arte pretende darle un carácter único a lo que estamos recreando y evitar así que sea sólo una buena réplica sino un trabajo con aliento nuevo.


Este punto tiene que ver con la pulsión que siente todo artista de crear; está bien copiar para aprender, pero siempre es más divertido innovar.


El diseño de arte para la producción es lo que hace que el mundo que estamos viendo en pantalla sea habitable, creíble e idealmente nos permita disfrutar de una nueva forma del ver lo que ya conocemos. Si está mal hecho se romperá el encanto, nuestra mirada reparará en lo acartonado de las paredes, lo simple o inadecuado de los vestuarios, las texturas de las telas, etc.



ree
Aprende a animar.

En grandes producciones se invierten grandes sumas de dinero para el diseño y creación de nuevos mundos como es el caso de Game of Thrones cuyo departamento de arte capta gran parte del presupuesto total de la serie ya que gran parte del atractivo de la serie es la construcción de ese mundo fantástico; incluso los actores mencionan que es más fácil entrar en la mente de sus personajes ya que todo lo que los rodea los transporta a ese mundo de ficción: los sets enormes que ha sido detallados a profundidad; el vestuario, que según el corte, los materiales y los decorados, hablará de quien lo porta. Así mismo sucede con los props: espadas, lanzas y escudos o mesas, sillas y copas de vino.


Todo es información visual que ayuda a reforzar la idea del mundo que se está mostrando en pantalla. Dicha información ayuda a los actores a entrar en su papel y termina por convencer al público sobre aquello que ve; ayudará a dar sentido y verosimilitud.


En síntesis: el objetivo de la Dirección de Arte es proporcionar al espectador un cúmulo de códigos visuales. El director de arte y su equipo de diseñadores deben crear mundos que comuniquen una idea congruente a la audiencia, manteniendo unidad entre todos los elementos involucrados para reforzar así el discurso y exaltar las emociones.

Hacer (buena) dirección de arte es un trabajo pesado, demandante y muy laborioso.

Obviamente cada proyecto es distinto y está limitado a las necesidades del mismo, las intenciones comunicativas del proyecto, el presupuesto y tiempo con el que se cuenta. Ningún proyecto será igual que otro y eso es parte de lo divertido.



ree
Conviértete en un Concept Artist

Es el trabajo perfecto para quien desea crear; es verdad que requiere de un gran esfuerzo mental y de muchas semanas de investigación pero nunca olvides que todo mundo fantástico vale la pena.

 
 
 

Por Alan Quiroz.


PREMISA 01

No me importa si ROMA es nominada o ganadora de premio alguno. Acostumbro ver las películas que me atraen; disfruto Rápido y Furioso de James Wan o Rojo de Krzysztof Kieślowski.


PREMISA 02

Considero que el cine es como la comida: puedes probar de todo pero no tiene que gustarte todo; puedes quedarte con tu mezcla favorita de sabores y punto; sea ésta producto de juntar frijoles con arroz (mezcla simple, deliciosa y funcional) o de la suma exótica, cruel y costosa del foie gras. Comer es un placer similar a ver películas. Pienso que la clave está en comer y ver lo que te gusta; vamos, yo nunca como cuando no tengo hambre y no veo las obras que no me apetecen.


A fuerza ni los zapatos entran y la sofisticación forzada es pura pretensión.


ROMA

Creo que es una gran historia; una sobre la soledad a pesar de vivir rodeado de personas; que aborda la fortaleza emergente y sistemática de las mujeres; que encuadra al amor incondicional sin correspondencia; que exalta el cómo vivimos juntos pero no revueltos; que retrata la injusticia de la vida social per sé; que muestra el buen vivir, el mal morir y bonito renacer; una historia que no se olvida de hablar sobre los catalizadores que podemos encontrar a la vuelta de la esquina. Es además una obra contada minuciosamente y llena de viñetas culturales sean éstas sobre la caca de perro o del acoso sexual.


Desde luego que además está llena de simbolismos y metáforas (faltaba más que Alfonso Cuarón no se diera esa licencia en tanto es su primera película 100% suya y 100% libre en manufactura y distribución) pero si no eres aún capaz de leerlos, no importa también entenderás la historia. Ahora, si te interesa saber cómo se prepara todo lo que comes pues tal vez debas recurrir a un par de textos, talleres de apreciación cinematográfica y cosas que aumenten tu lectura entre líneas. Y ya; y si no pues no.


Si ROMA no te gustó; puedes decirlo y no pasa nada; no es pecado; tal vez te inclinas más por las delicias del pozole pero por otro lado, si la amas, tampoco es que seas un privilegiado poseedor de ojos tan únicos como exquisitos; es probable que tengas un espectro más amplio en tu paladar, sólo eso.


Recuerda además que las cosas que nos gustan no se convierten en fantásticas por ese simple hecho pero tampoco olvides: aquello que odiamos no se vuelve una mierda en automático.

Creo que ROMA no es sólo para gente conocedora que usa guantes y bebe coñac; sino para gente sensible capaz de darse la oportunidad de probar algo más que unos deliciosos, únicos y cósmicos tacos al pastor.Hay ciertas obras que son gustos adquiridos y el gusto es siempre subjetivo. Ve ROMA; no hagas caso a esas sandeces que circulan en redes: “ni intindirís RIMI si vivis fieri di CDMX”.



donde estudiar concept art
Conviértete en Concept Artist

El recurso universal para contar cualquier historia es dotarlas de valores humanos (y cotidianos) sin importar si se desarrolla en Wakanda o en la Inglaterra victoriana.Corre a ver ROMA, vela en un cine o en tu cama; pero hazlo y comenta lo que entendiste o no entendiste; lo que te gustó o no gustó. Se lo merece.


Y recuerda siempre, la vida no sería la misma sin la Maruchan® de camarón.

PD. Marina de Tavira logró sin problema y sin restricciones construir mi personal terna de mujeres perfectas; hoy está ahí junto a Diane Lane y Madeleine Stowe.

 
 
 

MST Concept Design Academy no cuenta con sucursales. Los profesores MST (únicos y acreditados como tales) son los que aparecen publicados en nuestra sección de Profesores; cualquiera que se ostente como tal pero no aparezca en dicha sección será desconocido en automático por la escuela. Todos los materiales académicos mostrados en clase, así como en los grupos académicos son propiedad de MST Concept Design Academy, están registrados ante la autoridad correspondiente y por tanto está prohibida su reproducción parcial o total.

Lunes a Sábado

 

10:00 a 19:00 hrs.

diplomados@mstschool.mx

55-483-728-09

diseño de personajes, Concept art , Que es el Concept Art, Donde estudiar Concept Art, Donde trabajan las personas que estudian Concept Art, Diseño de Personajes, Que es el Diseño de Personaje, Como se llama la carrera de Diseño de Personaje, Como convertirme en Diseñador de Personajes Animados, Diseño de Entretenimiento, Que es el Diseño de entretenimiento, Donde puedo trabajar si me dedico al Diseño de entretenimiento, Si quiero hacer videojuegos puedo estudiar Diseño de entretenimiento , Ilustración Digital, Para qué sirve la ilustración, Qué estudiar si quiero ser ilustrador digital, Qué necesito para saber hacer ilustraciones digitales, Que diferencia hay entre ilustración y concept art, Donde puedo trabajar si me especializo en ilustración digital, Diseño de Escenarios para Animación, Que es un escenario de animación, Cómo hacer escenarios para animaciones, Que diferencia hay entre hacer escenarios para animación y layout, Blender, Para que sirve Blender, Como puedo hacer animaciones en Blender, Blender se puede utilizar para un trabajo profesional?, Matte Painting, Qué es el matte painting y para que sirve, Como hacer matte painting a nivel profesional, Cuales son las diferencias entre el mate painting y el photobashing, Dibujo, Cómo aprender a dibujar, Que tengo que aprender para dibujar mejor, Qué debo estudiar para poder ser dibujante, Donde puedo trabajar si me quiero dedicar al dibujo, En qué carreras profesionales enseñan a dibujar, Sketch Dinámico, Qué es el sketch dinámico, Qué aplicaciones tiene el sketch dinámico, Como puedo aplicar el sketch dinámico en mi trabajo profesional de ilustración, Teoria del Color, Qué es la teoría del color, Para que me sirve aprender sobre teoría del color, Qué libros son buenos para aprender sobre teoría del color, Escultura Digital, Qué diferencia hay entre modelado 3D y escultura 3D, Qué programas son buenos para hacer escultura digital, Qué es mejor para escultura digital Blender o Zbrush, Que habilidades debo aprender para ser un especialista del 3D, Narrativa Visual, Qué es la narrativa Visual, Que temas domina un especialista en narrativa visual, Qué relación tiene la narrativa visual con el storytelling, Perspectiva, Como aprender a dibujar en perspectiva, Cuantos tipos de perspectivas existen y como se dibujan, Como puedo dibujar personajes en perspectivas complejas, Concept Desig, Qué es el Concept Design, Donde puede trabajar un Concept Designer, Qué diferencia existe entre un Concept Designer y un Concept Artist, Animación, Que debo aprender para poder animar, Cuál es el campo laboral de un animador 2D, Qué programas debo dominar para animar personajes, taller escritura creativa, curso escritura creativa, escritura creativa, storyteller, storytelling, story beginnings, story ideas generator, storytelling for children, storytelling script, taller escritura, redacción creativa, taller de literatura creativa, escritura creativa y literatura, story tell

  • Artstation
  • meta-logo
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

MST® Concept Design Academy, S.C. Derechos Reservados 2026

 / sitemap Concept Art Mexico / info@mstschool.mx 

 

Estudia en México Concept Art, Concept Design, Animación y Visual Development para videojuegos, cómics, series de televisión y películas. Diseño de Videojuegos y Arte para Videojuegos . MST Design Academy Concept Art Mexico.

bottom of page