Descubre los atajos de teclado esenciales para acelerar tu flujo de trabajo en proyectos de animación y modelado 3D.
Blender es uno de los mejores programas para modelar, iluminar, renderizar y animar personajes 3D, además de uno de los mas utilizados. Con Blender podrás desde crear y manipular objetos básicos hasta desarrollar estructuras base para personajes; incluso podrás modelar y esculpir. También aprenderás, entre otras cosas, a emplear el sistema de nodos para crear materiales, luces y motor de renderizado, y a usar la cámara.
Para que puedas mejorar tu proceso de trabajo; te dejamos esta lista con los atajos de teclado más utilizados.

¿Para qué sirve Blender?
Blender es un programa informático multiplataforma, dedicado especialmente a:
El modelado
La iluminación
El renderizado
La creación de gráficos tridimensionales
La composición digital
Utiliza técnicas como el procesamiento de nodos, la edición de vídeo y la pintura digital.

¿Por qué Blender es una herramienta revolucionaria?
La historia de Blender muestra, sin dudas, una visión adelantada a su tiempo tanto en lo artístico como en lo económico e ideológico.
Ton Roosendaal, productor cinematográfico neerlandés y co-fundó el estudio de animación NeoGeo -que rápidamente se convirtió en el primer estudio más grande de animación 3D en Países Bajos- fue el responsable en 1988 tanto de la dirección artística como del desarrollo interno del software Blender. Un programa usado únicamente por su empresa. Con los años, percibió que se trataba de una herramienta que podía ser utilizada por otros desarrolladores y decidió compartirla abiertamente.
Ton Roosendaal es el responsable del desarrollo de Blender.
En 1998 su deseo fue darlo al mundo de forma gratuita. Una idea revolucionaria ya que la mayoría de los programas comerciales de modelado costaban miles de dólares. El modelo de negocio de NaN consistía en proporcionar productos comerciales y servicios alrededor de Blender. Al principio, la idea tuvo mucho éxito y consiguió reunir 250 mil suscriptores, pero los deseos de Ton no coincidieron con las capacidades de la compañía ni con la realidad del mercado de la época y el proyecto tuvo que ser reestructurado.
Luego de múltiples problemas de financiación y un rediseño y actualización del código, en julio de 2002, Ton lanzo una campaña llamada Liberen a Blender que aseguraba que si la compañía lograba obtener 100.000 EUR Blender reaparecería actualizado y en código abierto. Con un entusiasta grupo de voluntarios, entre los que se encontraban varios ex empleados de su empresa, en siete semanas alcanzaron el objetivo.
Desde ese año, Blender continúa hasta nuestros días conducido por un equipo de voluntarios liderados por Ton Roosendaal.
100 shortcuts esenciales
Nota: En Windows, utiliza Ctrl; en Mac, Comando.
Navegación
Botón central del ratón → rotar vista
Botón central del ratón + shift → mover vista
Scroll con el ratón → zoom
1 → vista frontal
3 → vista lateral
7 → vista superior
0 → vista de cámara
5 → cambiar de perspectiva/ortográfica
Shift + F → navegación vuelo/a pie
Alt + F → vista del cursor
Selección
Botón derecho del ratón → seleccionar objetos/cancelar acciones
Botón izquierdo del ratón → confirmar acciones
Shift + botón izquierdo del ratón → seleccionar más de un objeto
Ctrl + botón izquierdo del ratón → seleccionar bucle
A → seleccionar/eliminar toda la selección
B → seleccionar marco
C → seleccionar círculo
Ctrl + I → invertir selección
L (modo de edición) → seleccionar link
Alt + F → vista de cursor

Transformación
G → mover
R → girar
S → escalar
G después de x, y o z → limitar movimiento al eje
R después de x, y o z → limitar rotación al eje
S después de x, y o z → limitar escala al eje
Atajos de teclado
Alt + G → eliminar movimiento
Alt + R → eliminar rotación
Alt + S → eliminar escala
Shift + R → rehacer última acción
Esc → cancelar acción
Ctrl + M → reflejar
G, R o S después de Ctrl (mantener pulsado) → movimiento con snap
Ctrl + Shift + Tab → menú snap element
Alt + A → menú para aplicar transformación por defecto
Gestión de trabajo
Shift + S → menú Snap
Shift + C → centrar el cursor en el panel viewport
Ctrl + Z → deshacer acción
Ctrl + Shift + Z → rehacer acción
Ctrl + Alt + Z → historial de acciones
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 → alternar entre capas
Ctrl + 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 → alternar entre capas
M → moverse entre capas
/ → vista local/aislar selección
Alt + B → vista local/aislar selección
Ctrl + flecha derecha o izquierda → alternar entre workspaces
Ctrl + barra espaciadora → ampliar panel
Del (teclado numérico) → centrar en selección
Inicio → ajustar vista a los objetos de la escena
H → ocultar objetos seleccionados
Alt + H → mostrar objetos ocultos

Herramientas (modo de edición)
E → extruir
Ctrl + tabulador → método de selección de malla
Alt + E → menú de extrusión
Ctrl + R → loopcut
Shortcuts
K → cuchillo (knife)
F → crear cara y/o arista
Alt + M → fusionar vértices (merge)
Alt + S → encoger / ensanchar (cambiar volumen de la malla)
Y → dividir selección
V → recortar selección
P → separar selección de objeto
Ctrl + M → reflejar
W → menú de acciones especiales
Ctrl + E → menú de edición de aristas (edges)
Ctrl + F → menú de edición de caras
Ctrl + V → menú de edición de vértices
Ctrl + N → recalcular normales
Delete o X → menú de exclusión
U → desenvolver (unwrap)
Vista
Shift + A → añadir objetos
N → panel de herramientas
T → panel de propiedades
Z → alternar modo sombreado (shading mode)
Tab → alternar entre modo edición y modo objeto
Espacio → búsqueda de herramientas
O → edición proporcional
Ctrl + W → guardar proyecto
Ctrl + P → emparentar
Ctrl + J → unir objetos (modo objeto)
Delete → eliminar objetos
F6 → mostrar operador de acción
Alt + S → snap
Ctrl + shift + tab → ajustar elemento (snap element)
Shift + D → duplicar

Renderización
Ctrl + B → crear borde de renderizado
Ctrl + Alt + B → eliminar borde de renderizado
F12 → renderizar
F11 → mostrar renderizado
F3 → guardar renderizado
Esc → cancelar renderizado
Modo escultura
F → tamaño del pincel
Shift + F → forzar pincel
Ctrl + D → topología dinámica
Shift + D → tamaño de detalle (topología dinámica)
D → sculpt draw brush
G → grab brush
S → smooth brush
I → inflate/deflate brush
C → clay brush
K → snake/hook brush
P → pinch/magnify brush
Shift + C → crease brush
6 (alfanumérico) → fill/deepen brush
L → layer brush
Shift + 5 (alfanumérico) → scrape brush
Shift + 0 (alfanumérico) → twist brush
Shift + T → polish/flatten brush
Visor 3D
Ñ → Ver menú
. → Centrar selección
Ctrl + → Maximizar áreas
Ctrl + Alt + Espacio → Espacio pantalla completa
Alt + Z → Modo X-Ray
Shift + Z → Modo wireframe
Z → Menú pie de Shading
Alt + MMB → Cambiar vista a ejes
7 teclado numérico → Vista superior
1 teclado numérico → Vista frontal
3 teclado numérico → Vista derecha
Ctrl + 7 teclado numérico → Vista inferior
Ctrl + 1 teclado numérico → Vista trasera
Ctrl + 3 teclado numérico → Vista izquierda
Shift + Ñ → Navegación walk
Editores
Shift + F5 → Visor 3D
Shift + F10 → Editor Image / UV
Shift + F3 → Editor Shader
Shift + F3 → Editor Composición / Editor Nodos
Shift + F8 → Secuenciador de vídeo
Shift + F2 → Editor de clips de vídeo
Shift + F12 → Dope Sheet / Línea de tiempo
Shift + F6 → Editor Gráfico / Drivers
Shift + F11 → Editor de Texto
Shift + F4 → Consola de Python
Shift + F9 → Outliner
Shift + F7 → Panel de propiedades
Shift + F1 → Explorador de Archivos
Comments